miércoles, 27 de febrero de 2013

¡QUÉ ES UN ESTADO DEL ARTE?




Estado del arte

Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación, puesto que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable establecer un período de tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigación.
Se desarrolla en dos fases:
  1. Fase heurística: se procede a la búsqueda y recopilación de las fuentes de información, que pueden ser de muchas características y diferente naturaleza.
    • Bibliografías, anuarios; monografías; artículos; trabajos especiales.
    • Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios.
    • Investigaciones aplicadas
    • Filmaciones; audiovisuales; grabaciones, multimedios.
  1. Fase Hermenéutica: Durante esta fase cada una de las fuentes investigadas se leerá, se analizará, se interpretará y se clasificará de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigación. A partir de allí, se seleccionarán los puntos fundamentales y se indicarán el o los instrumentos diseñados por el investigador para sistematizar la información bibliográfica acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido o una matriz para los conceptos.
Para realizar el estado del arte, el investigador debe realizar un proceso de búsqueda de la información que le permitirá “ir tras las huellas” del tema. A continuación se explica en qué consiste este proceso:

La 
búsqueda de información es un proceso que con el que se pretende encontrar la información que satisfaga una necesidad precisa. El medio bibliotecológico ha organizado sistemas para recuperar la información de una manera efectiva, la cual se encuentra en fuentes información almacenadas de una manera organizada para permitir la recuperación con altas probabilidades de resultar útiles para una comunidad de usuarios. (1)

(1) Tomado de: Trabajo de Investigación - ESTADO DEL ARTE - Stephany Collazos Guzmán - Informática IV - Asignatura: Plan de Negocios - Fundación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Febrero de 2.013

ENLACES DE INTERÉS

http://www.slideshare.net/JorgeM93/normas-icontec-para-trabajos-escritos

ALGUNOS APUNTES SOBRE CONCEPTO Y CONCEPTUALIZACION

Por favor hacer click en el video que desean ver


martes, 26 de febrero de 2013

PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN



Para acceder a la información más completa sobre percepción, revisa los links que hay abajo:






BIENVENIDA



Con el propósito de mejorar la comunicación y los procesos de aprendizaje, se ha desarrollado este blog donde podremos compartir los contenidos de la asignatura así como mantenernos informados de las actividades de los diferentes grupos de la asignatura MEZCLA PROMOCIONAL Y COMUNICACIÓN GRÁFICA, de IV semestre del programa de GESTIÓN DE MERCADEO  de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - sede sur.

Sean bienvenidos y los invito a presentar sus expectativas acerca del curso, así como presentar sus inquietudes y comentarios, tanto a los temas expuestos aquí, como a los temas propuestos por los compañeros.

A continuación los invito a realizar una breve presentación de ustedes mismos, su grupo de trabajo, sus expectativas con respecto de la asignatura y lo más importante: de SU CONCEPTO de desarrollo.

Mil Gracias por sus aportes, cualquier duda estaré atento a solucionarla

Cordialmente


Docente
Programa de Gestión de Mercadeo
Fundación Universitaria Minuto de Dios – Sede Sur

Diseñar en estado de alerta