miércoles, 30 de octubre de 2013
PLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOS Y TÁCTICAS DE CAMPAÑA
El plan de medios es un instrumento de administración estratégica que busca llegar al público objetivo y lograr que este reciba el mensaje.
Se lleva a cabo mediante la planificación de los medios (en tiempo y recursos) a través de distintas técnicas para solventar cómo difundir masivamente un mensaje de la manera más rentable y eficaz.
El plan de medios está caracterizado en su parte financiera por dos parámetros:
la cifra total que dedica a la campaña, integrada por uno o varios mensajes y dividida en una o varias etapas;
y la distribución de esa cifra en el medio o medios seleccionados.
Según lo anterior, se puede escoger:
• Difusión a través de un solo medio (campaña televisiva, en radio, gráfica...).
• Difusión a través de una combinación de medios. Suele elegirse un medio principal, por ejemplo prensa, y uno o varios de apoyo (por ejemplo, radio y vallas).
Todo objetivo comunicacional requiere del desarrollo de una estrategia coordinada sobre todas las actividades a elaborar (tácticas) y cuya relación da coherencia a todas y cada una de estas acciones.
Descripción de la situación (Estado del Arte)
Es la introducción al plan de medios por lo que expone sumariamente las principales conclusiones del proceso de investigación y análisis, descubriendo los factores más relevantes que pueden influir en el proceso de comunicación, interpretando la situación de la campaña, señalando los elementos prioritarios con los que trabajará la comunicación y el por qué de dichos elementos.
Objetivos de comunicación (Rol de las comunicaciones)
Son los fines que se pretende lograr con el plan de medios. Puede haber un objetivo único y que englobe todo lo propuesto por el plan, pero lo más frecuente es que exista un objetivo general apoyado por otros objetivos específicos que cubren distintas áreas. Se consolida con el desarrollo del BRIEF.
Calendario
Es el detalle de cada actividad según las fechas previstas para llevarse a cabo. Se debe reflejar esquemáticamente en una sola hoja que a simple vista de un panorama completo del trabajo a realizar. Aquellas actividades continuas, es decir, aquellas que cuentan con largos plazos deben estar reflejadas en cada uno de los periodos del calendario.
¿Qué busca un plan de medios?
Busca coincidir la audiencia del medio (CONSUMIDORES) con el público o segmento al que se quiere llegar. Por ello, cuanto mayor sea el número de personas en la intersección de ambos públicos, mayor valor tiene el medio para el anunciante.
Antes de definir el Plan de Medios, el equipo de comunicación deberá realizar el BRIEF donde se busca reflexionar:
• Qué queremos conseguir, cuáles son nuestros objetivos (Rol de las comunicaciones)
• Decidir a quién vamos a dirigir nuestra comunicación (Target Audience)
• Pensar cuál es la idea que queremos transmitir (Insight - Big Idea - Proposition)
• Fijar el presupuesto con el que contamos (cuánto)
• Seleccionar los medios apropiados y su frecuencia de uso (Elementos de la Mezcla)
• Ejecutar el plan de medios y medir su impacto
Pasos para elaborar un plan de medios
• Decisión de los objetivos de medios: alcance, frecuencia, impacto.
• Estrategia de medios: alcance versus presupuesto
• Selección de medios
• Programación y distribución del presupuesto
• Evaluación de cumplimiento de objetivos
Claves para tener en cuenta a la hora de definir un plan de medios
• Para que el público (receptor) reaccione ante el mensaje, mínimo debe recibirlo entre 3 y 8 veces.
• La frecuencia efectiva del plan de medios debe asegurar mínimo tres oportunidades de emisión del mensaje a través de medios audiovisuales o auditivos.
• Cantidad y calidad de audiencia de cada medios
• El mensaje y su forma de comunicación.
- Oportunidades de presentación del mensaje según los anteriores parámetros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=711
¿QUÉ ES UN BRIEF?
¿QUÉ ES UN BRIEF?
El Brief ("breve") es un documento realizado por el anunciante para que la agencia de publicidad conozca con todo detalle las características del mercado y del producto que va a anunciar, con el fin de maximizar la capacidad de comunicación de las prestaciones del producto o servicio.
CONTENIDO DEL BRIEF
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL DESARROLLO DEL BRIEF Y DEL PLAN DE MEDIOS
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA MEZCLA
-Prestaciones del producto.
-Características funcionales.
-Qué comunica?
-Beneficios adicionales que ofrece.
-Normas legales.
LA COMPETENCIA
-Quienes son (mínimo tres).
-Posicionamiento de la competencia.
-Diferencias corporativas.
-Variedad de productos.
-Prestaciones del producto.
-Características funcionales.
-Qué comunica?
-Beneficios adicionales que ofrece.
-Normas legales.
LA COMPETENCIA
-Quienes son (mínimo tres).
-Posicionamiento de la competencia.
-Diferencias corporativas.
-Variedad de productos.
-Participación en el mercado.
-Público objetivo.
-Garantías de los productos.
MATRIZ DOFA
(Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)
-Mi empresa /marca.
-Competidor 1.
-Competidor 2.
-Competidor 3.
EL PRECIO
- Precio del producto.
- Precio equivalente.
-Público objetivo.
-Garantías de los productos.
MATRIZ DOFA
(Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)
-Mi empresa /marca.
-Competidor 1.
-Competidor 2.
-Competidor 3.
EL PRECIO
- Precio del producto.
- Precio equivalente.
- Promociones, ofertas y descuentos de temporada “precios”.
PERFIL DEL CONSUMIDOR O USUARIO
-¿Quien compra?
-¿Quien decide la compra?
-¿Quien influye en la compra?
-¿Quien consume y/o disfruta? “quienes usan el producto”
-Ubicación geográfica.
-Edad.
-Sexo.
-Clase económica “estrato”
-Clase sociocultural “estilo de vida”.
-Diferencia entre nuestro consumidor y el de la competencia.
HÁBITOS FRENTE AL PRODUCTO
-Cómo se usa.
-Cantidad promedio consumida por persona.
-Frecuencia de compra.
-Grado de fidelidad hacia el producto.
INCIDENCIA DE FACTORES EXTERNOS
-Cómo afectan los factores económicos la vida del producto.
-Cómo afectan los cambios culturales.
-Cambios tecnológicos que afectan al producto.
-Incidencias del producto en la ecología.
-Cómo se usa.
-Cantidad promedio consumida por persona.
-Frecuencia de compra.
-Grado de fidelidad hacia el producto.
INCIDENCIA DE FACTORES EXTERNOS
-Cómo afectan los factores económicos la vida del producto.
-Cómo afectan los cambios culturales.
-Cambios tecnológicos que afectan al producto.
-Incidencias del producto en la ecología.
BRIEF ESTRATÉGICO
-¿Qué objetivo de mercado debe cumplir la campaña?
-¿Qué recompensa se le va a ofrecer al consumidor?
-¿Qué acción se requiere que el público objetivo tome?
-¿Qué personalidad tiene la marca? Descríbala como una persona.
-¿En qué promesa básica se fundamentará la campaña?
-¿Cuál es el key insight “clave para llegar al cumplimiento del objetivo” que provee la campaña?TOMADO DE: http://www.amapro.com.mx/pdf/sugerencia-como-hacer-brief.pdf http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/no10/briefdeproducto.htm
miércoles, 9 de octubre de 2013
TÁCTICA Y ESTRATEGIA
.
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos .
mi táctica es
hablarte y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible .
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé con qué pretexto
pero quedarme en vos .
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos simulacros
para que entre los dos .
no haya telón ni abismos .
mi estrategia es
en cambio más
profunda y más simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites
Mario Benedetti
martes, 3 de septiembre de 2013
MINI CURSO DE DISEÑO DE LOGOTIPOS
ESTE ES UN MATERIAL DE APOYO PARA EL ENTENDIMIENTO DE LAS SEÑALES, SIGNOS Y SÍMBOLOS, EN ESTE CASO PARA LA CREACIÓN DE LOGOTIPOS
jueves, 29 de agosto de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
BIENVENIDA AL BLOG - SEGUNDO SEMESTRE 2013
Buenas tardes estimados estudiantes
A través de este medio me permito darles la bienvenida, - ahora de forma electrónica - al Blog de la Asignatura MEZCLA PROMOCIONAL Y COMUNICACIÓN GRÁFICA para los grupos de las sedes Kennedy y Bosa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en el período 2013 - II.
Así mismo, me permito remitir las fechas de los Cortes de Avance junto con una descripción de los alcances a desarrollar para el Primer Corte de Avance:
PRIMER PARCIAL: SEMANA DEL 02 AL 06 DE SEPTIEMBRE DE 2013
SEGUNDO PARCIAL: SEMANA DEL 15 AL 21 DE OCTUBRE DE 2013
EXAMEN FINAL: SEMANA DEL 18 DE NOVIEMBRE AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2013.
CONDICIONES Y ALCANCES DEL PRIMER CORTE DE AVANCE - semana del 02 al 06 de Septiembre
- ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
Desarrollo de un producto gráfico con la herramienta COREL DRAW a partir de la clase de "percepción y comunicación".
Parcial escrito sobre contenidos vistos hasta la fecha
Ese mismo día se hará una muestra de los trabajos realizados durante el primer corte, una retroalimentación y una coevaluación.
Si el tiempo lo permite, se realizará una asesoría por cada anteproyecto.
Por otro lado les traslado la indicación realizada por el Dr. EDIVER GUEVARA, con respecto a las inscripciones en Génesis:
"(...) los estudiantes que no estén registrados en Génesis a partir del 30 de agosto (fecha de cierre de la plataforma para inscripción) no podrán estar en el aula de clases como asistentes."
Por lo tanto, es importante que los estudiantes que presenten inconvenientes realice la inscripción cuanto antes para no tener inconvenientes en la presentación de su primer corte.
Por otro lado según lo prometido, publico el vídeo de la proporción áurea
Cordialmente
D.I. Gregorio Puello
Docente MEZCLA PROMOCIONAL Y COMUNICACIÓN GRÁFICA
A través de este medio me permito darles la bienvenida, - ahora de forma electrónica - al Blog de la Asignatura MEZCLA PROMOCIONAL Y COMUNICACIÓN GRÁFICA para los grupos de las sedes Kennedy y Bosa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en el período 2013 - II.
Así mismo, me permito remitir las fechas de los Cortes de Avance junto con una descripción de los alcances a desarrollar para el Primer Corte de Avance:
PRIMER PARCIAL: SEMANA DEL 02 AL 06 DE SEPTIEMBRE DE 2013
SEGUNDO PARCIAL: SEMANA DEL 15 AL 21 DE OCTUBRE DE 2013
EXAMEN FINAL: SEMANA DEL 18 DE NOVIEMBRE AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2013.
CONDICIONES Y ALCANCES DEL PRIMER CORTE DE AVANCE - semana del 02 al 06 de Septiembre
- ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
Desarrollo de un producto gráfico con la herramienta COREL DRAW a partir de la clase de "percepción y comunicación".
Parcial escrito sobre contenidos vistos hasta la fecha
Ese mismo día se hará una muestra de los trabajos realizados durante el primer corte, una retroalimentación y una coevaluación.
Si el tiempo lo permite, se realizará una asesoría por cada anteproyecto.
Por otro lado les traslado la indicación realizada por el Dr. EDIVER GUEVARA, con respecto a las inscripciones en Génesis:
"(...) los estudiantes que no estén registrados en Génesis a partir del 30 de agosto (fecha de cierre de la plataforma para inscripción) no podrán estar en el aula de clases como asistentes."
Por lo tanto, es importante que los estudiantes que presenten inconvenientes realice la inscripción cuanto antes para no tener inconvenientes en la presentación de su primer corte.
Por otro lado según lo prometido, publico el vídeo de la proporción áurea
Cordialmente
D.I. Gregorio Puello
Docente MEZCLA PROMOCIONAL Y COMUNICACIÓN GRÁFICA
martes, 4 de junio de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)